Parque Eólico Marítimo en Trafalgar

1) La energía que abastece a los ciudadanos y los pueblos debe ser de carácter "PÚBLICO", para evitar cualquier tipo de especulación de la zona, ya sea terrestre o marítimo.
2) Respecto a la segunda parte del párrafo anterior, el parque eólico marítimo puede crecer según convenga a la empresa (privada).
3) Teniendo en cuenta que vienen a una zona debilitada por el paro, no tendrán muchas contrariedades a la hora de enseñar los miles de millones que pueden llevar al pueblo para hacerlo callar.
4) Habiendo preguntado a los afectados de las obras, los ingenieros responsables de las torres no tienen un proyecto definitivo, dejando de lado las condiciones medioambientales y los daños que pueden ocasionar a nuestro entorno.
5) Los distintos ayuntamientos de la zona poseen terrenos dentros de sus proyectos de ordenación urbana para este tema, dejando evidente que se hace oídos sordos a las exigencias de los municipios.
6) La principal, la pesca de Barbate y Conil se puede ver gravemente afectada al no poder los barcos ni pasar por la zona, por lo que se echa por la borda siglos de costumbres y formas de vida de los pueblos.
Podríamos dar una larga lista con más motivos, así que no nos vale que "las torretas traerán dinero" porque un pueblo no se vende al dinero desmesurado, sin saber con garantías qué puede beneficiarnos. La especulación del terreno es muy alta como para que ahora especulen también con el mar. Para ello, las distintas cofradías de pescadores de la costa se han manifestado en contra ante esta atrocidad y amenaza para sus trabajos y artesanías que tanto identifican a nuestras localidades. Seguiremos dando nuestro punto de vista acerca de este tema tan pronto como aparezcan noticias nuevas.
Carta de la cofradía de pescadores de Barbate en la web de Ecologistas en Acción de Cádiz.
-DaNieL-
"Aire. Oxígeno nitrógeno y argón... "argón" que habré comío!"
("Los Bordes del Área", Chirigota gaditana 1996)
1 comentario
christos -